El diseño del uniforme en la empresa marca la diferencia

En muchísimas empresas, desde siempre se ha utilizado uniforme de trabajo, pero ahora cada vez más se está extendiendo su uso, puesto que muchas son las empresas que deciden que su equipo humano lleve uniforme de trabajo convirtiéndolo así en una estrategia más propia de marketing, siendo esta una forma de comunicación no verbal en el trabajo, tanto entre trabajadores como hacia los clientes.

La utilización del uniforme en el trabajo tiene una serie de ventajas y beneficios que vamos a resumir:

– Para la empresa:

  • Crea entre los trabajadores un sentido de pertenencia y lealtad hacia la empresa en la que prestan sus servicios profesionales y laborales, los integra y les hace formar parte de ella, ayudando a que los empleados sean más efectivos, productivos y eficientes. Crea un sentimiento de unidad y una predisposición para colaborar en el trabajo.
  • Crea una imagen de empresa y le da visibilidad, proporcionando una publicidad gratuita pues los trabajadores tanto si salen a la calle como si están en el propio lugar de trabajo, son con su uniforme y anagrama una publicidad en movimiento. A la vez que al ser algo tan visual todas las personas que observen el uniforme o el nombre de la compañía pueden ser clientes en potencia, ya que es la primera imagen e impresión que el cliente recibe al ser atendido por uno de los trabajadores y ya se sabe la primera imagen es lo que cuenta.
  • Distingue a los trabajadores de los clientes, en caso de trabajar de cara al público. No hay nada más desesperante que desear preguntar algo y no saber si la persona que tienes delante es empleado o cliente y, por lo tanto, no saber a quién se debe preguntar.
  • Ayuda a transmitir una imagen de profesionalidad por parte de la empresa puesto que sus trabajadores transmiten una mayor confianza a los clientes a través de la identificación que aporta el uniforme.

– Para los trabajadores:

  • Aporta comodidad al vestirse toda la semana de la misma forma, puesto que hay estudios que indican que las pequeñas decisiones como qué poner, qué comer, restan energía mental para tomar otras decisiones más importantes.
  • Ahorro de dinero. No se tendrá que gastar tanto dinero en la ropa que se ponga entre semana.
  • Ahorro de tiempo. El trabajador no tiene que plantearse cada día qué tipo de ropa es la más adecuada para acudir a su trabajo, pues la empresa ya le proporciona la ropa adecuada y correcta.
  • Aporta seguridad. Los uniformes tienen también una funcionalidad de seguridad, ya que protegen al empleado de posibles riesgos, dependiendo del tipo de trabajo que se desarrolle el uniforme y las prendas que lo componen tendrán una función u otra, a la vez que están diseñadas y confeccionadas especialmente con un fin, por lo que también aportan comodidad al trabajador.

Las clínicas dentales forman parte de ese grupo de empresas que utilizan el uniforme para transmitir confianza, profesionalidad e imagen de marca, además de higiene. Así, uno de los mejores casos de éxito a este respecto lo encontramos en la clínica Vivanta Odontología y Medicina Estética, la cual está formada por un equipo de profesionales altamente cualificados y con una amplia experiencia demostrable, contando con especialistas en las diferentes áreas de la odontología por lo que pueden ofrecer a sus las últimas técnicas y la mejor garantía en todos los tratamientos dentales que se realicen.

¿Cómo es el uniforme de una clínica dental?

El uniforme idóneo para una clínica dental debe cumplir entre otros los siguientes requisitos:  ser cómodo, elaborado con un tejido de alta calidad que transmita sensación de limpieza e higiene, que sea de fácil limpieza, no necesite plancha, ni de calor, que su tejido sea repelente a los líquidos, elaborado con tecnología antifluidos, parar que las prendas no se manchen ni con hipoclorito de sodio ni con sangre.

El uniforme dental estaría formado por las siguientes prendas:

  • Puede ser de manga larga o corta, dependiendo de las preferencias del profesional. Generalmente tiene algún bolsillo.
  • Pantalón. Siempre largo, amplio y cómodo. El tejido ideal para esta parte del uniforme es el algodón.
  • Suele ser de manga larga y al igual que la casaca suele tener bolsillos, generalmente sobre el pecho y a la altura de las caderas.
  • De piel o caucho, material que en los últimos tiempos están adquiriendo un gran auge. Se aconseja que sea antideslizante.

Es sumamente importante que el profesional esté identificado en todo momento, para ello cada trabajador deberá llevar bordado en el uniforme o colocada una chapa identificativa con su nombre y puesto que ocupa para todos los pacientes puedan identificarlo de manera rápida y segura.