Estás harta de tu puesto de trabajo, de tus jefas y jefes e incluso de tus compañer@s? ¿te gustaría cambiar de empleo?, ¿estás pensando en emprender con un negocio propio? Pues bien, en este artículo te vamos a dar unos pequeños consejos para que puedas dejar tu curro y abrir un negocio, en el que tu, serás tu único jefa y decidirá con quién quieres trabajar. Pero, ojo, que antes de dejarlo y montar tu tenderete, hay un montón de cosas con las que tienes que contar y planificar para que todo te salga bien. Desde el momento en que dejes tu actual puesto de trabajo e inicias tu propio camino solo, necesitarás invertir todo tu tiempo en tu nuevo trabajo.
Consejos para montar un negocio propio
Lo primero que has de hace es decidir el modelo de negocio. Una buena idea, consiste en abrir una empresa que se dedique a lo mismo que has hecho tú hasta ahora. Pero antes, has de revisar bien el contrato o es posible que te despidan, antes de que tengas todo listo para empezar a trabajar, y entonces, te quedarás sin pasta para empezar. Piensa, que algunos de los clientes de la empresa en la que trabajas, podrían ser tuyos. Pero necesitas leer bien el contrato, algunos son muy estrictos en materia de competencia profesional, así que debes asegurarte de leerlo bien y revisar las condiciones de la empresa, en caso de que decidas entrar en el mismo mercado.
Planifica tu negocio. Haz un proyecto de lo que quieres que sea tu empresa. Es fácil equivocarse, así que, cuanto más despacio vayas mucho mejor. En este sentido la prudencia es fundamental. Piensa que la competencia es brutal y que en la calle hay infinidad de negocios de gente experta, y por lo tanto la ventaja es considerable.
“El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar” – Nolan Bushnell, emprendedor.
Ahora, también has de plantearte la posibilidad de asociarte. El negocio te ocupará mucho tiempo y será muy difícil que lo lleves tu solo de la mañana a la noche. Con otra persona trabajando codo a codo, será más sencillo sacar todo el trabajo adelante. Además, si es la primera vez que montas un negocio propios, necesitarás a alguien que te asesore y te eche una mano. La experiencia siempre es un plus, y si consigues tener a tu lado a una profesional del sector, el éxito está asegurado. Por otro lado, tampoco necesitas un negocio a medias, es decir, al 50 por ciento con alguien. Hay muchas formas de hacer sociedad con alguien.
Busca una buena ubicación. Este punto es fundamenta y de esto dependerá buena parte del éxito o el fracaso del negocio. Determina cuáles serán tus potenciales clientes y en función de esto planifica una estrategia.
“He perdido más de nueve mil oportunidades en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. Me han confiado veintiséis veces el tiro ganador y he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y por eso he tenido éxito» – Michael Jordan, basquetbolista profesional
Haz un estudio de mercado de la zona y de la competencia. Ten en cuenta, que la competencia tiene sus pros y sus contras, y en muchos casos es buena, como cuando se concentran muchos modelos de negocio similares en una misma zona, como bares, tiendas, oficinas, etc.
Tendrás que solicitar una licencia de apertura para iniciar tu actividad, que pueden tramitarte en Prada Ingenieros, ya que para obtenerla es necesario un Asesoramiento técnico respecto de la posibilidad de desarrollar la actividad en el local que hayas elegido para hacerlo, cumpliendo la Legislación vigente. Será necesario hacer un estudio del local, de la insonorización del mismo, de la protección contra incendios, accesibilidad…. Sus ingenieros altamente cualificados te asesorarán en todo momento.
1. Habrás que elaborar la documentación que exige el Ayuntamiento: Memoria descriptiva del local, Medidas higiénicas sanitarias, Medidas de insonorización para adaptarse a las normativas medioambientales, Medidas de protección contra el fuego, Medidas de accesibilidad para discapacitados, Memoria de Evaluación ambiental si es necesaria, Memoria de Seguridad e Higiene y Planos.
2. Seguimiento de la Documentación y respuesta a los posibles requerimientos del Ayuntamiento.
3. Certificado de Fin de Obra necesario para la obtención de la licencia de actividad.
Por último, ten en cuenta que tu negocio no es un hobby, así que ponte a currar desde el primer día y no te duermas en los laureles.