La responsabilidad civil, uno de los términos más comunes y que más se nos escapa

Muchos de nosotros entendemos algo de regulaciones jurídicas, o eso creemos, y es que las regulaciones van cambiando con el paso de los años, adaptándose a las novedades legislativas, por lo que, aunque en un momento dado aprendamos de memoria sus cuestiones, lo cierto es que al cabo de unos años poco o nada pueden tener que ver. En este sentido, muchas de las empresas de nuestro país, sobre todo las más grandes, cuentan con un departamento específico que se encarga de todos los aspectos en los que la legislación o las obligaciones con el estado se ponen de por medio y es que en un país que cuenta con tantas regulaciones, como ocurre con el nuestro o con los de nuestro alrededor, que se nos escape algo es fácil. Es por ello por lo que, como os decimos, cada vez son más las compañías que incorporan en su plantilla o como personal externo a expertos en la materia y es que solo ellos son capaces de estar al tanto para que nada de lo que se haga se haga de forma fraudulenta. 

Y es que son muchos los aspectos que un buen asesor ha de controlar para que todo cuadre a la perfección puesto que, tal y como os hemos adelantado, las normativas cada vez son más estrictas, así como las sanciones que nos pueden caer por incumplir algún punto del ordenamiento jurídico o mercantil. Es por ello por lo que a lo largo de las siguientes líneas os queremos acercar un poco más a la responsabilidad civil, uno de los términos más comunes y que más se nos escapa en nuestro día a día. 

La responsabilidad civil se entiende como la obligación de hacer frente a los daños y perjuicios causados a un tercero o a su patrimonio y el origen de esta obligación puede ser:

  • Contractual: cuando existe un contrato en el que se recoge las posibles sanciones que se impondrán cuando una de las partes no haga frente a sus obligaciones. Este caso se conoce como Responsabilidad Civil Contractual.
  • Extracontractual: cuando la responsabilidad de hacer frente a los daños y perjuicios no se recoge de manera previa en un contrato. Un ejemplo de la Responsabilidad Civil Extracontractual sería un escape de agua que afecte a un vecino comunitario.

Los elementos esenciales que deben existir en la responsabilidad civil son tres:

  • Elementos personales: la persona que provoca el daño y la que lo padece. La primera será la encargada de responder civilmente del daño o perjuicio causado.
  • Lesión: se manifestará en forma de daño personal, daño material o incumplimiento contractual cuyos efectos recaen sobre una persona o sobre su patrimonio.
  • Relación de causalidad: será necesario demostrar que existe una relación causa-efecto entre la actuación de la persona responsable y los daños sufridos.

Una vez determinada la responsabilidad civil, el causante del daño o perjuicio deberá restituir el bien lesionado o reparar el daño causado. Cuando esta restitución o reparación se tornen imposibles, entonces se optará por la indemnización. En este sentido, si vosotros sois parte de un incidente en el que haya que indemnizar, nosotros os recomendamos que contéis con el Bufete Albanés y Asociados Abogados y es que en muchos casos vuestro seguro os intentará hacer responsables últimos de lo ocurrido y quizá os reclame el pago de la indemnización a vosotros aunque él la adelante, por lo que si no os queréis ver inmersos en problemas, contar con una buena ayuda legal es fundamental para no perder la calma y lograr salir adelante. 

Y es que si de manera contractual o extracontractual, eres civilmente responsable de ciertos daños, debes saber que:

  • Todo tu patrimonio estará disponible para el cumplimiento de la obligación con el tercero. Lo que se conoce como la responsabilidad patrimonial universal, hace referencia a que; si en este momento el responsable no cuenta con los recursos necesarios para pagar sus daños, seguirá obligado hasta que lo satisfaga.
  • Siempre se preferirá la restitución de los daños a la indemnización. Esto quiere decir que el responsable deberá dejar las cosas tal y como las encontró antes de su intervención. Si no fuera posible, se recurrirá a la indemnización.

¿Por qué son importantes los seguros de Responsabilidad Civil?

El responsable queda obligado a pagar los daños y perjuicios ocasionados a un tercero haciendo frente con todo su patrimonio actual y futuro. Para salvaguardar la economía de posibles consecuencias desfavorables, existe el seguro de responsabilidad civil; que es aquel en el que la compañía aseguradora se compromete a indemnizar al asegurado como consecuencia de la reclamación que un tercero le efectúa por responsabilidad civil.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Artículos mas comentados

Tu vivienda mejorada desde dentro

Tu vivienda mejorada desde dentro

En cualquier momento del año vas a poder mejorar tu vivienda y podrás contactar con profesionales si lo que buscas

Así monté mi propia consulta psicológica en Madrid

Así monté mi propia consulta psicológica en Madrid

No quise dejar nada al azar para hacer de mi casa en Madrid una consulta psicológica de calidad. Cuando tu vivienda es también tu lugar de trabajo y te visitan clientes, no te puedes permitir que la presencia de la misma no sea la mejor. Por eso, cuando comencé con este proyecto, inicié una reforma que incluso me llevó a hacer cambios en el cuarto de baño. En concreto, quise cambiar los muebles y lo cierto es que me tomé mi tiempo a la hora de elegir lo que iba a implementar. Empecé a hacerme una idea más clara cuando visité la galería de imágenes de la que disponen en Baños Cien y pude empezar a comparar entre diferentes estilos, tamaños e incluso acabados.

Cada vez más españoles cuidamos el interiorismo en nuestras casas

Cada vez más españoles cuidamos el interiorismo en nuestras casas

En los últimos años, el interiorismo ha dejado de ser considerado una mera cuestión estética para convertirse en una necesidad

Asesoría 3d para tu reforma

Asesoría 3d para tu reforma

El diseño 3D ha transformado por completo la manera en que se llevan a cabo las reformas. Anteriormente, los propietarios