El bienestar como alternativa lúdica

Si el cambio climático es una realidad, el cambio del pensamiento social es otra. Las tendencias viran de manera irremediable en todos los ámbitos. El ocio no podía ser menos y de cara al turismo, se observa en los últimos tiempos una predilección por pasar el tiempo libre realizando actividades que reporten bienestar.

Fabricantes de saunas como Saunas Luxe han visto crecer sus negocios, gracias a esta tendencia por la búsqueda de la salud, el bienestar físico y emocional, tan necesario. Lo que no podía imaginarse, es que esta incipiente búsqueda haya derivado en un tipo de turismo emergente y potencialmente expansivo. Algo que, por otro lado, es de agradecer. Menos fiestas y más relax que, nuestras mentes lo agradecerán.

Aunque spas y balnearios no son cosa del siglo XXI, ni se inventaron ayer, cobran mayor protagonismo por lo que suponen a nivel bienestar. No solo como santuarios de belleza en los que se persigue el culto al cuerpo, sino como santuarios de bienestar generalizado en los que los tratamientos de belleza, quedan relegados a un segundo plano, primando la salud y la relajación.

Podríamos decir que el vocablo anglosajón Wellness es el responsable de esta tendencia, pero no lo es. Cierto es que esta palabra esconde tras de si ese amplio concepto de cuidado de la salud del que hacen gala los centros de este tipo.

Quizá el hecho de haber vivido una pandemia como el Covid que nos confino durante meses y cambio nuestra forma de vivir de la noche a la mañana, tenga algo que ver en este notable interés por optimizar la propia salud y el bienestar personal.

La tendencia va un paso por delante para establecerse como un hábito que se relaciona directamente con los avances de la ciencia y la evolución sufrida por la tecnología del bioseguimiento. Factores que han ayudado a profundizar en nuestra comprensión respecto al origen y evolución de las enfermedades y el envejecimiento.

Afortunadamente, esta área de conocimiento se haya en constante expansión y, gracias a ello, estamos aprendiendo muchas maneras de llevar una vida más saludable. Hasta ahora, se consideraba que el ejercicio regular y llevar una dieta variada y equilibrada, eran los pilares sobre los que se erigía una buena salud. En los últimos años, a esos pilares tan robustos, se han unido otros dos de similar relevancia: el manejo del estrés y el bienestar mental y emocional.

Eliminar el estrés y fomentar la salud mental

Esa es la base del bienestar: erradicar las tensiones que nos impiden sentirnos bien en nuestra propia piel. En esto, juega un papel fundamental la salud mental. Una buena gestión de las emociones, ayuda a combatir el estrés y, por supuesto, aliviar esa carga emocional que puede derivar en problemas como la depresión.

Un elevado porcentaje de la población, aseguran haber experimentado sentimientos de agotamiento, siendo el cincuenta por cien de los trabajadores quienes afirman sentirse agotados continuamente. Este agotamiento, procede el estrés que hace que las personas, sientan la necesidad de relajarse y cargar las pilas. En este punto, es donde entra en juego el turismo del bienestar que, ofrece descanso frente a esas presiones diarias y brinda la oportunidad de poder recargar esa batería gastada.

Son cada vez más frecuentes los viajeros que buscan alojamiento que disponga de un spa o actividades relacionadas con el wellness. La búsqueda intencionada de destinos que tengan un enfoque holístico de la salud, en los que se tenga en cuenta que el bienestar no solo redunda en la salud física si no que ahonda en los aspectos mentales, emocionales y, ocasionalmente, espirituales, es una realidad que los hoteles y alojamientos, tienen muy presentes.

Es de sobra conocido que la mayoría de estos destinos, disponen de una oferta extensa y variada de actividades y experiencias dedicadas exclusivamente al disfrute de sus huéspedes. Entre estas actividades, podemos encontrar desde relajantes tratamientos de spa hasta retiros inmersivos de yoga y meditación. Programas de acondicionamiento físico, planes de alimentación, terapias holísticas y, por supuesto técnicas que ayuden a combatir el estrés.

Inevitablemente, estos servicios se prestan de forma generalizada en entornos de una gran belleza natural, donde la serenidad reina y se hace sentir desde el instante en el que el visitante, pone allí sus pies. Frondosos y espesos bosque, montañas, playas desconocidas, zonas rurales o termas naturales, son algunos de los escenarios posibles.

Dado que el bienestar es algo que hay que procurar en cualquier momento de la vida, pero que tienen más en cuenta las personas de mayor edad, el turismo del bienestar tiene presente las necesidades y preferencias de esta parte de la clientela. Prolongar la vida y la longevidad es uno de los objetivos innatos al ser humano, razón por la que al llegar a la vejez, se adquiera otra conciencia sobre las prioridades vitales: ya no es necesario tanto disfrute y dispersión, se pretende la relajación y la sanación. Sentirse en paz con uno mismo.

Por otro lado, la mayoría de las experiencias que ofrecen los centros de bienestar, se adaptan a las preferencias y requisitos de cada uno de los viajeros a nivel personal e individual. Este pequeño matiz, resulta muy atractivo para todas aquellas personas que persiguen experiencias de viaje diferentes y con gran valor y significado.

En este aspecto, se incluye por igual, el segmento de viajeros que buscan el bienestar con la conciencia medioambiental por bandera. Este tipo de clientela, busca de forma activa destinos y complejos turísticos que, a su vez, se encuentren comprometidos con la sostenibilidad y el ecologismo.

Evolución del wellness

Ya avanzábamos párrafos atrás que el anglicismo wellness, abarca el bienestar físico y emocional, el intelectual y el espiritual a través de un concepto que abarca toda una industria en pleno crecimiento. Cuidarse es muy rentable tanto para las personas como para las empresas, por lo que existen negocios evidentes como los citados spa o centros de yoga. Dentro del lote, se incluyen las tiendas de alimentación saludable y los nutricionistas encargados de asesorar y guiar a sus clientes en la elección de los alimentos que más le convienen. Actividades más frívolas como hacerse las uñas en un salón de belleza o los masajes, son otras formas de procurarse el bienestar buscado. En resumen, todo aquello que te haga sentir bien.

Ni el cuidado personal ni el wellness son una novedad. El concepto nació en los años cincuenta o sesenta del siglo pasado y ha sufrido una evolución que ha atravesado tres etapas en los que respecta a la organización de las empresas y el trato al cliente. En una etapa inicial, existían negocios independientes que ponían a disposición de los clientes baños de vapor, sauna, solárium, espacios para realizar gimnasia… servicios por otro lado, perfectamente acotados.

Poco a poco, las cadenas hoteleras y las compañías con más presencia, franquiciaban las propuestas y las incorporaban en su oferta de servicios. En última instancia, los países desarrollados, han sido participes de una concentración de empresas que se anticipan (gracias al big data) a las necesidades de los clientes potenciales, conociendo sus gustos y preferencias para ofrecer la experiencia integral demandada.

Ya conocemos las bondades del wellness y todo lo que abarca en la actualidad. Este concepto se ha metido de lleno en el sector del turismo, sin olvidar el día a día, pues es fácil encontrar un spa en la ciudad, sin necesidad de recorrer kilómetros para procurarse un momento de relax.

El bienestar era, hasta hace poco una asignatura pendiente. No se le concedida tanta importancia como se le otorga hoy. Por suerte, cada vez somos más conscientes de la imperiosa necesidad del cuerpo y la mente de desconectar.

Los gurús de los negocios, auguran un futuro prometedor a todo lo relacionado con el wellness. Algunos poseen una concepción muy amplia del sector, pretendiendo atender los deseos y necesidades que procuren a las personas la paz espiritual y la felicidad. En este sentido, algunos expertos, señalan a las relaciones personales como forma de contribuir y mejorar la salud mental. La soledad puede ser un gran mal para las emociones, por lo que se considera que el wellness puede dirigirse en ese sentido, de unir personas.

Campos como la cultura y el deporte, no quedan exentos de formar parte del concepto wellness, aunque en algunos casos, la excentricidad pueda rechinar: los palcos donde se disfruta de los partidos de la Super Bowl, disponen de un jacuzzi desde el cual, el espectador, puede contemplar cada jugada.

Hechos anecdóticos aparte, el bienestar debe estar presente en nuestras vidas. Podemos llamarlo wellness o simplemente como lo que es, sentirse bien con uno mismo a todos los niveles. Se trata de una asignatura pendiente que, gracias al redundante bienestar que vive el sector, estamos camino de superar.

 

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Artículos mas comentados

Tu vivienda mejorada desde dentro

Tu vivienda mejorada desde dentro

En cualquier momento del año vas a poder mejorar tu vivienda y podrás contactar con profesionales si lo que buscas

Así monté mi propia consulta psicológica en Madrid

Así monté mi propia consulta psicológica en Madrid

No quise dejar nada al azar para hacer de mi casa en Madrid una consulta psicológica de calidad. Cuando tu vivienda es también tu lugar de trabajo y te visitan clientes, no te puedes permitir que la presencia de la misma no sea la mejor. Por eso, cuando comencé con este proyecto, inicié una reforma que incluso me llevó a hacer cambios en el cuarto de baño. En concreto, quise cambiar los muebles y lo cierto es que me tomé mi tiempo a la hora de elegir lo que iba a implementar. Empecé a hacerme una idea más clara cuando visité la galería de imágenes de la que disponen en Baños Cien y pude empezar a comparar entre diferentes estilos, tamaños e incluso acabados.

Cada vez más españoles cuidamos el interiorismo en nuestras casas

Cada vez más españoles cuidamos el interiorismo en nuestras casas

En los últimos años, el interiorismo ha dejado de ser considerado una mera cuestión estética para convertirse en una necesidad

Asesoría 3d para tu reforma

Asesoría 3d para tu reforma

El diseño 3D ha transformado por completo la manera en que se llevan a cabo las reformas. Anteriormente, los propietarios