¿Necesitas asesoramiento para firmar un acuerdo prematrimonial?

Aunque el matrimonio ha dejado de ser la forma preferida de unión de muchas parejas de hoy en día, lo cierto es que todavía quedan muchos que, ya sea por tradición o porque lo consideran la mejor opción a la hora de formar una familia, continúan lanzándose a la aventura del matrimonio. Desgraciadamente, muchas de estas alianzas no siguen el rumbo esperado y por un motivo u otro fracasan, entonces llega el divorcio, y los subsiguientes problemas económicos motivados por el reparto de propiedades y bienes adquiridos por la pareja durante su unión. Es por esto por lo que es conveniente firmar un acuerdo prematrimonial que proteja los intereses de la pareja en caso de romperse.

El acuerdo prematrimonial, capitulación matrimonial o capitulación prematrimonial es un contrato que tiene por finalidad regular el régimen económico matrimonial y que constituye un conjunto de directrices dirigidas a salvaguardar los intereses y activos económicos de ambas partes, y ha de firmarse antes del matrimonio. Aunque pueda parecer una forma fría de proceder ante un hecho de naturaleza emocional, realmente es la forma más inteligente de casarse, sobre todo si se tiene en cuenta el elevado índice de divorcios que se producen anualmente en España.

Según las estadísticas, Ceuta y Melilla son las comunidades autónomas con mayor número de divorcios, seguidas de Cataluña y Canarias. Castilla la Mancha, la comunicad autónoma en la que resido, se sitúa en la mitad del ranking, y la verdad es que por lo menos entre mi círculo de amigos y amigas, el divorcio es una práctica habitual, y muy pocos continúan casados. Afortunadamente, la mayoría de mis amistades no han tenido problemas derivados del reparto de bienes, ya que han tenido el sentido común suficiente de firmar un acuerdo prematrimonial. La  Notaría ubicada en Tarancón y dirigida por la Notario Doña Alicia Velarde Valiente,  confirma la importancia del contrato prematrimonial o capitulación matrimonial,  ya que no todas las parejas que deciden pasar por el altar consiguen mantener la relación a flote.  Esta notaría, ofrece todo tipo de servicios notariales, asesoramiento y redacción de documentos públicos con la garantía de una atención personalizada y un amplio bagaje formativo y profesional.

¿Por qué es importante recurrir a una capitulación prematrimonial?

Las ventajas de las capitulaciones matrimoniales son diversas, debido principalmente al hecho de que la mayoría de las uniones terminan en ruptura. Vamos a ver unas cuantas:

En primer lugar, este contrato, puede evitar enfrentamientos entre los cónyuges en caso de divorcio, ya que permite asegurar los bienes de ambas partes, ya hubieran sido contraídos estos antes del matrimonio, o durante el mismo, de forma que los intereses de ambos quedan protegidos, de la misma forma que la de sus hijos e hijas.

Son especialmente relevantes cuando se trata de derechos sucesorios y herencias, que siempre jugará a favor de los posibles hijos e hijas de la actual expareja o fruto de una unión anterior.

En caso de que uno de los cónyuges haya podido contraer una deuda con un tercero, la otra parte queda eximida de responsabilidad, quedando protegidos sus activos.

En España, por medio de las capitulaciones matrimoniales se puede cambiar el régimen económico matrimonial, tanto antes del matrimonio como durante el mismo, y se establecen los siguientes:

  • Régimen de sociedad de gananciales. En base a este acuerdo queda establecido que en caso de divorcio los bienes contraídos durante el matrimonio han de ser repartidos a partes iguales.
  • Régimen de separación de bienes. Según esta modalidad de régimen, todos los bienes y activos adquiridos por cada miembro de la pareja, antes o durante el matrimonio, pertenecen única y exclusivamente a cada miembro, en caso de disolución del enlace.
  • Régimen de participación. En calidad del mismo se garantiza que los bienes contraídos por cada cónyuge mientras dicho régimen permanezca vigente, pueden ser disfrutados por las dos partes.

En principio, los diferentes tipos de régimen se determinan en función de las circunstancias concretas de cada matrimonio y las particularidades del mismo, atendiendo al volumen de capital de cada cónyuge, la posible existencia de hijos o hijas fruto de un matrimonio anterior o que la profesión de alguna de las partes no ofrezca suficiente garantía de seguridad económica.